ACELERACIÓN CENTRIPETA Y CENTRIFUGA

Aceleración centrípeta Cuando un cuerpo gira alrededor de un eje, este presenta dos fuerzas que se oponen, la fuerza centripeta (Fc) y la fuerza centrifuga (Fcf). La fuerza centripeta es la fuerza que mantiene al cuerpo dando vueltas alrededor, mientras la fuerza centrifuga es la fuerza que empuja al cuerpo lejor del eje, perpendicular a la superficie de giro. Fc = m * ac (aceleración centripeta) la aceleración centripeta se obtiene como ac = 2* pi * V /T; y como ac = v2/r; o como ac = w2*r Esta Fuerza centrípeta explica porqué la Luna no se nos escapa a pesar que gira alrededor nuestro a una velocidad impresionante. El equilibrio entre esta fuerza centripeta y la fuerza centrifuga, mantienen a la luna suficientemente equilibrada durante su giro. Publicado por Sebastián Candia en 19:39 No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Entrada antigua Página principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)





ACELERACIÓN CENTRIFUGA

 es aquella que adquieren los cuerpos por causa del "efecto fuerza centrifuga".
Antes que nada cabe aclarar que la fuerza centrífuga es una fuerza de inercia. Como toda fuerza de inercia resulta de describir el movimiento de una partícula o sistema de partículas desde un sistema de referencia no inercial.
La fuerza centrífuga (F) no es una fuerza propiamente tal, sino que es producida por la inercia de los cuerpos al moverse en torno a un eje, pues estos tienden a seguir una trayectoria tangencial a la curva que describen. La fuerza centrífuga aumenta con el radio del giro (r) y con la masa (m) del cuerpo, siendo:
F = k \cdot m \cdot r
donde la constante k es igual al cuadrado de la velocidad angular \omega o sea,
F = m \cdot r \cdot \omega^2
F = m \cdot a
la aceleración centrífuga (a) debe ser igual a:
a = \frac {F}{m}
a = r \cdot \omega^2
Como la velocidad angular es igual a la velocidad tangencial (v) dividida por el radio, podemos escribir:
a= \frac {(v^2)}{r}
En un movimiento circunferencial uniforme, se cumple que la fuerza centrífuga, es igual en módulo a la fuerza centrípeta.



EJERCICIO ACELERACIÓN CENTRIFUGA



2 comentarios: